Objetivos, soportes y resistencias de las acciones de IAG, Grifols, Sacyr o Redeia



David Galán, el famoso analista gallego, nos cuenta qué hacer con las acciones de la aerolínea IAG, pero también de Grifols, Sacyr o Redeia, con los niveles más destacados y todos sus comentarios al detalle.
Termina la semana con buen tono en la bolsa europea. El Ibex 35 debe confirmar un cierre por encima de los 14.000 para llenar titulares en los medios de comunicación y seguir insuflando el optimismo entre los inversores, algunos de ellos fuera de la subida tras el descalabro de las acciones de hace poco más de un mes. La semana que viene va a ser clave para los mercados, que esperan que los resultados empresariales sigan siendo buenos. ¿Qué niveles hay que tener en cuenta sobre las cotizadas de IAG, Grifols, Sacyr y otras más?
El análisis de IAG, Grifols, Sacyr o por parte de David Galán, de Bolsa General
Sobre IAG, "está recuperando fuerte, de una caída dura. El objetivo eran los 4,18, algo que comentamos en su día. Hasta que no rompió yo lo considera como una empresa débil. En mínimos yo no sabía que iba a mejorar desde el punto de vista técnico. Esto no va de adivinar el comportamiento de un valor, sino de ir sincronizado con el precio. Si el mercado nos dice que hay estructura alcista, a favor de la tendencia, hay que decirlo. Lo malo es que es una empresa muy volátil. Cuando esto ocurre es complicado analizarla. Dejaría hacer para ver hasta dónde llega. Va a ser complejo, al menos a la primera, la zona entre 4,20 y 4,40, más viniendo desde tan abajo", comenta el experto. "El soporte está en los 2,45, pero el movimiento es holgado y es complicado para buscar entrada. Si estuviera dentro dejaría correr las ganancias. Si veo síntoma de debilidad duele ver que caiga", destaca.
En el caso de Grifols, Galán destaca que era "mejor estar al margen. El coste de oportunidad ha sido brutal. Hemos podido estar en otro valor de la bolsa que lo haya mejor, pero sí es cierto que ahora se ve mejoría. Veremos si rompe la media, donde se frena. Si rompe el 9,37 sí que quizá pudiera haber algo de subida. El siguiente obstáculo son los 10,72. Precios por encima de aquí, de resistencia horizontal, sí nos podría llevar a pensar que puede subir en el medio plazo. Ahora vemos rebote. Si rompe la media quizá pueda ir a buscar el 11,20 más o menos". "En soportes no debe perder 8,01 y los mínimos de 7,32", considera.
También hay tiempo para el análisis de Sacyr y Redeia. En cuanto a la constructora, el experto considera que "no aspira a saber qué ocurrirá ni leer el futuro. En general, el sector es fuerte y lo hace bien. Al final lo mejor es no complicarse la vida. Si queremos entrar a un sector hay que hacerlo por las empresas líderes. No está mejor que ACS. Ahora ha llegado al máximo desde que comenzó la caída", destaca, comentando que igual tiene un descanso en la recuperación. "No tiene mal aspecto técnico y muestra fortaleza. No tiene el camino despejado como otros valores. 3,58 tiene nivel de resistencia, aunque por encima los 3,65 es zona vital; si rompe este último nivel tendría camino despejado hasta los máximos de 14 años". Redeia "tampoco es el más fuerte del sector. A mí me gustó mucho durante los 14 años pasados. Ahora cuesta un poco más seguir con la subida. La media pasada por 17,20 y el soporte son los 13,50 o ligeramente por debajo, mientras que de resistencia estaría en los 19,51".
David Galán con todos los mensajes claros, niveles y los gráficos que muestra en el siguiente vídeo: